jueves, 14 de diciembre de 2017

Economía/Empresas.- El Congreso apuesta por acabar con el límite de captación de fondos en 'crowdfundings'

La Comisión de Economía, Industria y Competitividad del Congreso ha aprobado este miércoles una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a acabar con el límite de captación de fondos en los 'crowdfundings' y relajar las exigencias de información a estas plataformas.
La iniciativa, resultante de un acuerdo entre PP y Ciudadanos, ha sido respaldada también por PSOE y PNV, mientras que Esquerra Republicana y Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea han optado por abstenerse.
El texto aprobado llama al Gobierno a reformar la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial con el fin de eliminar el citado límite, delimitar claramente las funciones que deben ejercer de forma obligatoria estas plataformas y establecer un registro público estatal de inversores acreditados, dependiente de la CNMV, con el fin de liberar a estas plataformas de acreditar la situación financiera y patrimonial de los inversores.
DEDUCCIONES FISCALES A LA INVERSION
Asimismo, la iniciativa también reclama equiparar los incentivos fiscales al capital riesgo a los previstos para las empresas con beneficios en el Impuesto de Sociedades y mejorar la financiación pública a través de la creación de fondos de inversión que mejoren los programas existentes y centren los recursos en sectores de alta tecnología.

Por último, piden favorecer el desarrollo de 'start-up' en España, recuperar la deducción previa por la remuneración a través de 'stock options' y ampliar los beneficios fiscales en el IRPF para los inversores de proximidad.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Amazon busca en España repartidores autónomos con coche a 14 euros por hora.

La compañía lanzará el sistema de reparto Amazon Flex, con el que ya opera en Estados Unidos y Reino Unido y que supone tener "colaboradores" en lugar de empleados.
La compañía de comercio electrónico Amazon se prepara para lanzar en España Amazon Flex, un sistema mediante el cual buscará a trabajadores autónomos que cuenten con vehículo propio para repartir paquetes de la empresa por hasta 14 euros la hora. "Recibe hasta 28 euros por cada bloque de dos horas", reza la página web. El servicio "se encuentra en fase de activación en Madrid en corto plazo, a la espera de conseguir trabajadores", según fuentes de la compañía. Amazon Flex ya opera en Estados Unidos y Reino Unido.
MÁS INFORMACIÓN
Amazon busca en España repartidores autónomos con coche a 14 euros por hora El ganador del Black Friday: la fortuna del dueño de Amazon supera los 100.000 millones de dólares
Los gigantes de Internet pagan más en España, pero lejos de sus ingresos
La ‘uberización’ del empleo llega a la Sanidad
El sistema, similar al utilizado por las empresas de mensajería Glovo o Deliveroo, (una forma de contar con una amplia legión de trabajadores sin hacerles un contrato laboral al uso) funciona a través de una aplicación móvil para Android e IOS. Aunque el servicio aún no está activo, en la web ya permiten registrarse a los interesados para trabajar con ellos y descargarse la app en el teléfono. Para poder registrarse la empresa exige ser mayor de 18 años con carné de conducir español y tener un coche de tamaño medio "como una berlina de 4 puertas o un vehículo similar". La empresa asegura que el servicio "ayudará a mejorar los ritmos de entrega" de sus paquetes y "es ya popular entre miles de delivery partners" en los países donde opera, pero no ofrece datos sobre cuántos repartidores autónomos tiene.


miércoles, 15 de noviembre de 2017

La Agencia Tributaria certifica que 1.000 empresas se han llevado la sede fiscal de Cataluña por la tensión


La Agencia Tributaria ha detectado que desde octubre hasta los primeros días de noviembre, casi 1.000 empresas que antes figuraban con domicilio fiscal en Cataluña han cambiado su domicilio fiscal a otras comunidades.
Es decir, que además de cambiar su sede social, también un millar de empresas han decidido no seguir pagando sus impuestos en Cataluña desde que se celebró el referéndum ilegal del 1 de octubre.
Según ha constatado la Agencia Tributaria se ha producido una caída en el peso que representa la facturación de las empresas que están recogidas en el Suministro Inmediato de Información del IVA (SII) con domicilio fiscal en Cataluña con respecto al total nacional de empresas incluidas en el SII (territorio común IVA).
La participación de ventas declaradas por las empresas domiciliadas en Cataluña ha caído, según la agencia que dirige Santiago Menéndez, casi tres puntos porcentuales en la segunda quincena de octubre frente a la primera, al pasar de un peso medio diario del 22,4% en la primera quincena, a un peso medio diario del 19,6% en la segunda quincena de octubre.

Este descenso se percibe especialmente en algunos sectores económicos, caso de energía, agua y construcción (cerca de 20 puntos de caída), y del financiero y seguros (-4 puntos).

jueves, 2 de noviembre de 2017

El crédito a empresas repunta un 6%.


Tras retroceder un 18% en 2016, el valor de las nuevas operaciones de crédito concedido a empresas recuperó una tendencia de crecimiento durante el primer semestre de 2017. Se espera que este comportamiento se afiance durante el resto del año, de modo que al cierre del ejercicio se estima un ascenso de alrededor del 6%.
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el valor de las nuevas operaciones de préstamos y créditos concedidos por entidades de crédito y EFC a sociedades no financieras se situó en 2016 en 322.578 millones de euros, lo que supuso un descenso del 17,8% respecto al año anterior. 
La caída fue especialmente relevante en el segmento de grandes empresas, las cuales redujeron sus necesidades de financiación bancaria, recurriendo en mayor medida a los mercados de capitales
Así, el importe de las operaciones crediticias de más de un millón de euros disminuyó un 33%, concentrando el 47% de la inversión nueva total, mientras que el valor de los créditos por importes inferiores al millón de euros aumentó un 2,7%
Frente a la situación descrita en 2016, en el primer semestre de 2017 el volumen de crédito a empresas recuperó una tendencia de crecimiento, fundamentalmente gracias al dinamismo de la demanda procedente de las pymes. Se espera un afianzamiento de esta tendencia durante el resto del año, en un contexto de crecimiento de los beneficios empresariales y coyuntura macroeconómica favorable. 
Así, es previsible que el valor de las nuevas operaciones de préstamos y créditosconcedidos por las entidades de crédito y los EFC a sociedades no financieras finalice el ejercicio con un incremento en torno al 6%, hasta situarse torno a los 343.000 millones de euros. 
El sector minorista (pymes) ha sido el principal impulsor de la demanda de crédito a empresas a lo largo de la primera mitad de 2017. No obstante, cabe esperar una paulatina recuperación de la financiación bancaria concedida a grandes corporaciones
El negocio de financiación bancaria a empresas presenta una notable concentración. En 2016 las cinco primeras entidades de depósito por saldo vivo de crédito a empresas concentraron de forma agregada el 60% del total.

Datos de interés
Inversión nueva (mill. euros), 2016 *

322.578
Crecimiento de la inversión nueva *



% var. 2016/2015
-17,8

% var. ene.-jun. 2017/ene.-jun. 2016
+2,9
 Saldo vivo de crédito a empresas (M€), dic. 2016 **

 582.059
Crecimiento del saldo vivo de crédito a empresas ** (% var. dic. 2016/dic. 2015)

-6,1
Concentración (cuota conjunta de saldo vivo de crédito a empresas), dic. 2016 (%) **



Cinco primeras entidades
59,9%

Diez primeras entidades
74,2%
 Previsión de crecimiento de la inversión nueva *



% var. 2017/2016
+6,3%

% var. 2018/2017
+7,9

* valor de las nuevas operaciones de préstamos y créditos concedidos por las entidades de crédito y los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC) a sociedades no financieras.
** corresponde a las entidades de depósito.

miércoles, 17 de mayo de 2017

La deuda pública marca nuevos máximos históricos y se sitúa en el 100,33% del PIB

La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 1,129 billones de euros en marzo, lo que representa un aumento de 11.160 millones de euros respecto al mes anterior y se sitúa en el 100,33% del PIB, según datos del Banco de España y los cálculos realizados por el Ministerio de Economía de acuerdo con la previsión de PIB para 2017 recogida en el Programa de Estabilidad 2017-2020. FMI: El ratio de deuda en España es aún muy elevado y requiere más ajustes
De esta forma, la deuda pública se incrementa en marzo por cuarto mes consecutivo y repunta un 1% respecto al mes de febrero, con lo que vuelve a marcar un nuevo máximo de la serie histórica del Banco de España, que data del año 1995. El endeudamiento de las administraciones respecto a marzo del año anterior creció en 32.523 millones de euros, un 2,9% más, y acumula 35 meses consecutivos por encima del billón de euros.
Al margen de las oscilaciones puntuales, desde el Ministerio de Economía se mantiene que al final del ejercicio se cumplirá el objetivo de deuda pública, situado en el 98,8% del PIB, por debajo del 99,4% que registró al finalizar 2016.
En marzo, el Estado sumaba una deuda de 968.580 millones de euros, 11.714 millones más que en febrero, lo que equivale a un repunte del 1,2%

Por el contrario, la deuda de las comunidades autónomas disminuyó en 64 millones, hasta los 279.095 millones; la de la Seguridad Social se mantuvo prácticamente igual, en 17.173 millones, y la de las corporaciones locales se elevó un 1,7%, hasta los 32.534 millones.

Para más información:
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/8363876/05/17/Economia-Macro-La-deuda-publica-sube-en-mas-de-11000-millones-en-marzo-y-vuelve-a-rebasar-al-100-del-PIB.html

miércoles, 26 de abril de 2017

La Seguridad Social cerrará 2017 con un déficit acumulado de 80.000 millones desde que gobierna el PP.

La situación de desfase entre gastos e ingresos que presenta la Seguridad Social es tan grave que, a cierre de 2017, el déficit acumulado por el sistema desde que el Partido Popular llegó al poder ascenderá a 80.000 millones de euros. Esto es lo que reconoce el propio Gobierno de Mariano Rajoy en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2017, documento en el que expone los desequilibrios desde que ganó las elecciones de noviembre de 2011 y en el que, asimismo, estima que el déficit de este año será de un 1,4% del Producto Interior Bruto (PIB).

Al cruzar esta cifra con la previsión que PIB que también el Ejecutivo de Rajoy hizo en el Plan Presupuestario que remitió a Bruselas el pasado mes de diciembre, el resultado es que la desviación rondará los 16.200 millones de euros este año. El dato, sin embargo, no es suficiente para que 2017 pase a la historia -si se cumplen las previsiones- como el año en el que la Seguridad Social presentó un mayor déficit. Esta distinción recaerá sobre el año 2016, cuando el desfase superó los 18.000 millones de euros.

En todos los demás ejercicios, los déficits han variado entre los 10.100 millones de 2012 y los 13.100 millones de 2015, cifras que evidentemente son importantes pero que se quedan lejos de las registradas en 2016 y 2017. Esta circunstancia no deja de ser llamativa, ya en el pasado ejercicio se crearon cerca de medio millón de puestos y en este, siempre según las previsiones del Ejecutivo, el ritmo será similar, por lo que la Seguridad Social seguirá recuperando cotizantes a un buen ritmo.
Pero la realidad es que, una vez más, se evidencia que el sistema sufre una compleja situación en la que los nuevos trabajadores, con unos empleos que en muchos casos son de baja calidad, temporales, y mal remunerados, apenas pueden sostener a los nuevos pensionistas, que tienen derecho a una mayor retribución ya que sus cotizaciones han sido altas. Se trata de un "déficit estructural", tal y como lo definió el secretario de Estado de Presupuestos, Alberto Nadal, la pasada semana en el Congreso.

En esta comparecencia, Nadal también apuntó que, a pesar del citado déficit del 1,4% previsto para este año, 2017 será el primero "desde el inicio de la crisis" en el que "los ingresos por cotizaciones sociales crecerán por encima del gasto en pensiones". Esto supone que "la brecha comenzará a cerrarse", pero no lo suficiente para que la desviación desaparezca. "Es necesario redefinir qué paga la Seguridad Social", concluyó Nadal, que de esta manera hizo referencia al debate que existe en el seno del Pacto de Toledo donde algunas fuerzas proponen que las pensiones de viudedad y orfandad pasen a depender de los Presupuestos Generales.


Para más información: http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/04/24/58fa377b22601d5e498b469c.html

miércoles, 5 de abril de 2017

Hoy arranca la campaña de la Renta 2016

La campaña de la Renta 2016 arranca este miércoles 5 de abril. Desde este día, ya se puede realizar la presentación y confirmación tanto de borradores como de declaraciones tanto a través de Internet como de los teléfonos que la Agencia Tributaria pone a disposición de los ciudadanos: los números 901 200 345 -de lunes a viernes en horario de 9 a 19 horas- y 901 12 12 24 (24 horas). Además, como en años anteriores, y para resolver cualquier duda, Hacienda pone en marcha el servicio telefónico de información en el número 901 33 55 33.
Un año más, los contribuyentes disponen de un calendario para cumplir con Hacienda, un trámite que puede resultar sencillo en ocasiones pero que también ser complejo, dependiendo de factores como los rendimientos económicos del ejercicio, si se hace una declaración conjunta por motivos familiares, si se ha comprado una casa o un coche o si se disponen de varios pagadores. Además, este año existen varias novedades a conocer, como la introducción definitiva de la plataforma online 'Renta Web', que pasa a ser operativa para todos los contribuyentes.
Es por eso que, antes de hacer la declaración, conviene conocer unas sencillas pautas que pueden ayudar al contribuyentes a escoger el método más conveniente para realizar todo el proceso.
Si se opta por el borrador, éste se puede solicitar a través de Internet o bien a través del correo ordinario si se marcó la casilla 110 en la anterior declaración. En cualquier caso, los contribuyentes podrán recibirlo siempre y cuando sus rentas, a rasgos generales, procedan de los rendimientos del trabajo (incluidas las pensiones), pero no en caso de rendimientos de actividades económicas.
Si se opta por realizar la declaración de la renta a través de los servicios de cita previa, debe saberse qué documentación se debe llevar el día que se acude a la cita. El plazo para pedir cita previa arranca el día 4 de mayo.
Para aquellos contribuyentes que deseen mantenerse en el modo clásico de ejecución, la AEAT seguirá remitiendo al domicilio de los contribuyentes una propuesta de declaración en formato papel
La vía telefónica también será óptima para realizar la confirmación oficial del borrador. En este caso los usuarios deberán aportar durante la llamada al 901 200 345 su número de identificación fiscal (NIF) y su número de referencia.
NOVEDADES.
- Posibilidad de rectificación.
La Agencia Tributaria introduce este año la posibilidad de solicitar la rectificación de la autoliquidación. Si el contribuyente ha cometido un error u omisión en su declaración, puede activar la casilla 127. Esta solicitud de rectificación puede aludir, por ejemplo, a deducciones que el usuario ha olvidado incluir por desconocimiento. La solicitud puede acompañarse de la documentación que justifique la petición.
- Tributación de las claúsulas suelo.
La Agencia Tributaria explicó que los ingresos obtenidos por la devolución de lo pagado de más por la cláusula suelo no se sumarán a la base imponible del IRPF, como tampoco lo harán los intereses indemnizatorios que puedan obtenerse. No obstante, si el contribuyente se hubiera beneficiado en su momento de una deducción por vivienda habitual o deducciones autonómicas por las cantidades percibidas, perderá esta ventaja y deberá incluir estos importes en la declaración -casillas 524 y 526-.




miércoles, 15 de marzo de 2017

Buenos días,

Queríamos informarles de que el nuevo grupo de ADF1 coge las riendas de OFIVAGUADA, S.L.S con muchas ganas y mucha ilusión.

Esperamos realizar todas las tareas eficientemente, que os sintáis a gusto trabajando con nosotros y que además hagamos de este proyecto algo que nos sirva de utilidad en nuestra entrada al entorno laboral próximamente.